ARMALLONES, TRANQUILIDAD Y NATURALEZA EN ESTADO PURO ​​

ARMALLONES, TRANQUILIDAD Y NATURALEZA EN ESTADO PURO ​​

Armallones se encuentra dentro del Parque Natural del Alto Tajo. Belleza espectacular la del Tajo a su paso por El Hundido de Armallones. El Hundido, con su refugio y la Fuente Loca. Llano la Muela y Malpica permiten divisar lo inabarcable de la comarca. La Covacha de las Grajas es el ejemplo de la magnificencia de las cuevas que la naturaleza nos regala. Un lujo disfrutar del avistamiento de buitres leonados, ejemplares de águila azorciervos, corzos, cabras montesas, jabalíes, zorros… Sin olvidar el firmamento que se muestra espléndido por las noches, digno del certificado Starlight que posee. En temporada se practica la recogida de setas o de trufa. El frontón, la pesca deportiva o el ciclismo de montaña son otras de las actividades que se pueden practicar en nuestro pueblo.  

Armallones se encuentra dentro del Parque Natural del Alto Tajo. Belleza espectacular la del Tajo a su paso por El Hundido de Armallones. El Hundido, con su refugio y la Fuente Loca. Llano la Muela y Malpica permiten divisar lo inabarcable de la comarca. La Covacha de las Grajas es el ejemplo de la magnificencia de las cuevas que la naturaleza nos regala. Un lujo disfrutar del avistamiento de buitres leonados, ejemplares de águila azorciervos, corzos, cabras montesas, jabalíes, zorros… Sin olvidar el firmamento que se muestra espléndido por las noches, digno del certificado Starlight que posee. En temporada se practica la recogida de setas o de trufa. El frontón, la pesca deportiva o el ciclismo de montaña son otras de las actividades que se pueden practicar en nuestro pueblo.  

Visita Armallones

Relax en un paraje único

La carretera que lleva a Armallones termina en este pueblo del Alto Tajo. No es el final, en realidad abre un universo lleno de posibilidades infinitas. De Armallones parten numerosas pistas, senderos y caminos que te acercan a la naturaleza más virgen y salvaje.

 Armallones pertenece al Parque Natural del Alto Tajo con el 80% de su territorio dentro de la demarcación de especial protección al estar ubicado en una zona de gran valor medioambiental. 

Armallones con una altitud de 1.209 m sobre el nivel del mar, y una extensión de 78,16 km², cuenta con 54 habitantes censados. La población se multiplica en verano pero lo extenso del territorio permite seguir disfrutando con tranquilidad de sus parajes.  

paseo hasta el pueblo de Armallones

Visita Armallones

Relax en un paraje único

La carretera que lleva a Armallones termina en este pueblo del Alto Tajo. No es el final, en realidad abre un universo lleno de posibilidades infinitas. De Armallones parten numerosas pistas, senderos y caminos que te acercan a la naturaleza más virgen y salvaje.

 Armallones pertenece al Parque Natural del Alto Tajo con el 80% de su territorio dentro de la demarcación de especial protección al estar ubicado en una zona de gran valor medioambiental. 

Armallones con una altitud de 1.209 m sobre el nivel del mar, y una extensión de 78,16 km², cuenta con 54 habitantes censados. La población se multiplica en verano pero lo extenso del territorio permite seguir disfrutando con tranquilidad de sus parajes.  

Lugares de interés

Descubre los rincones más especiales

El Hundido

Lo más nombrado es El Hundido, lugar de belleza espectacular donde las piedras son testigo del rugido de las aguas y punto de encuentro de buitres leonados y de ejemplares de águila-azor perdicera. En este paraje existe un pequeño refugio, y a pocos metros de él una fuente que suele dar abundante agua potable

Otro tesoro paisajístico es el mirador de Llano La Muela, lugar único, desde donde divisar una comarca inabarcable y un punto de partida desde el que llegar a la Covacha de las Grajas, cueva de unos 30 metros de diámetro con unos 4 metros de altura. 

Tenemos dehesas como la del Pinarejo o El Cornejo, encima de El Hundido, tenemos fuentes, tenemos simas. Un viejo molino, situado en un entorno mítico para el Parque Natural porque es donde se avistó el último quebrantahuesos de la provincia. Y un río Tajo del que disfrutar o en el que practicar la pesca deportiva. 

el río Tajo en el Hundido

Descubre los rincones más especiales

El Hundido

Lo más nombrado es El Hundido, lugar de belleza espectacular donde las piedras son testigo del rugido de las aguas y punto de encuentro de buitres leonados y de ejemplares de águila-azor perdicera. En este paraje existe un pequeño refugio, y a pocos metros de él una fuente que suele dar abundante agua potable

Otro tesoro paisajístico es el mirador de Llano La Muela, lugar único, desde donde divisar una comarca inabarcable y un punto de partida desde el que llegar a la Covacha de las Grajas, cueva de unos 30 metros de diámetro con unos 4 metros de altura. 

Tenemos dehesas como la del Pinarejo o El Cornejo, encima de El Hundido, tenemos fuentes, tenemos simas. Un viejo molino, situado en un entorno mítico para el Parque Natural porque es donde se avistó el último quebrantahuesos de la provincia. Y un río Tajo del que disfrutar o en el que practicar la pesca deportiva. 

Descubre los rincones más especiales

Armallones, además, son cientos de hectáreas de pino laricio, a los que se suman encinas y sabinas.

Es un término de gran valor arqueológico y con elementos acuíferos que renacen como los Ojos de la Cárquima. 

También es representativa la Fuente del Espinar, que tiene una bóveda de piedra labrada que cubre su manantial y canalización hasta el “lavadero” empedrado con losas labradas que en su día sirvió para este fin a su población. 

Descubre los rincones más especiales

Armallones, además, son cientos de hectáreas de pino laricio, a los que se suman encinas y sabinas.

Es un término de gran valor arqueológico y con elementos acuíferos que renacen como los Ojos de la Cárquima. 

También es representativa la Fuente del Espinar, que tiene una bóveda de piedra labrada que cubre su manantial y canalización hasta el “lavadero” empedrado con losas labradas que en su día sirvió para este fin a su población. 

Ciervos en el parque natural del Alto Tajo

Actividades

  • Avistamiento de aves 
  • Avistamiento de animales silvestres 
  • Observación de las estrellas 
  • Recolección plantas 
  • Recogida de setas en temporada 
  • Jugar en el Frontón 
  • Aprender a jugar a La Chueca 
  • Pasear hasta El Espinar 
  • Andar hasta el Pino Molino 
  • Subir la cuesta de El Carrascalejo 
  • Hacer la compra a vendedores ambulantes. 
  • Comprar embutidos producto de la caza. 
  • Comprar miel 
  • Charlar con los vecinos 

 

  • Bicicleta de montaña BTT 
  • Caza 
  • Espeleología 
  • Multiaventura 
  • Senderismo 
  • Buceo 
  • Canoa – Kayak 
  • Descenso de cañones 
  • Pesca deportiva 
  • Piragüismo 
  • Quads 

No pierdas la oportunidad de realizar actividades como running, senderismo, BTT, descenso en canoa por el Tajo o visitas guiadas por el Parque Natural.